El enfoque de la revista es hibrido entre divulgación y difusión de la filosofía.
El objetivo es, con respecto a la divulgación, crear material para que cualquier persona interesada en acercase a la filosofía, particularmente alumnos de preparatoria -aunque también pensando en público en general-, pueda conocer cómo es el proceso de trabajo que realizamos en esta área, que es el detectar una problemática y desarrollarla, sin que tengan que enfrentar el pesado lenguaje académico especializado. Con respecto a la difusión, el interés es crear material de alumnos de diversas facultades para practicar la elaboración de trabajos académicos futuros, compartir entre los mismos miembros de estas escuelas las diferentes ideas y planteamientos que otros alumnos han llegado a considerar, así como ofrecer material más avanzado para quienes deseen acercarse a filosofía y desee revisar algo más elaborado que los trabajos de divulgación.
El proyecto nació de transcribir conversaciones de pasillo entre alumnos de licenciatura en filosofía, por lo que los trabajos son eso, reflexiones críticas pero de una índole más espontánea y cómoda.
La idea original del proyecto es hacer un libro de bolsillo de divulgación de la filosofía conformado por pequeñas reflexiones más del lado de la diversión, el divague y lo más cercanas a ideas de la cultura popular que se pueda, para mostrar a todas las personas que no saben algo de filosofía cómo es la estructura lógica que empleamos para desarrollarnos filosóficamente, quitando el denso armazón académico y la problemática de un lenguaje relativamente especializado; es decir, queremos hacer un texto amigable para las personas ajenas a la filosofía para que puedan ver el proceso de reflexión que efectuamos y algunas de sus características.