Sobre la revista

Descripción de la revista.

El proyecto nació de transcribir conversaciones de pasillo entre alumnos de licenciatura en filosofía, por lo que los trabajos son eso, reflexiones críticas pero de una índole más espontánea y cómoda. Ahora con el añadido de que el proyecto sirva como un espacio para practicar y dar a conocer el trabajo que los alumnos de filosofía en cualquier nivel quieran desarrollar, desde ideas simples y creativas de divulgación, hasta trabajos más en forma.

El enfoque de la revista es híbrido entre divulgación y difusión de la filosofía.

Los trabajos de divulgación son material para que cualquier persona interesada en acercase a la filosofía, particularmente alumnos de preparatoria -aunque también pensando en público en general-, pueda conocer cómo es el proceso de trabajo en filosofía, que es el detectar una problemática y desarrollarla. Estos son de dos tipos: mini ensayos y cuentos filosóficos. Ya que el objetivo de estos trabajos es fungir como un primer acercamiento a la filosofía de la forma más amigable posible, se buscan que estos textos sean breves y empleen el lenguaje más coloquial posible, para que los lectores no tengan que enfrentar la pesada terminología académica especializada.

Con respecto a la difusión, el interés es crear material de alumnos de diversas facultades para practicar la elaboración de trabajos académicos futuros, compartir entre los mismos miembros de estas escuelas las diferentes ideas y planteamientos que otros alumnos han llegado a considerar, así como ofrecer material más avanzado para quienes deseen acercarse a filosofía y desee revisar algo más elaborado que los trabajos de divulgación. Estos trabajos son propiamente ensayos filosóficos cortos, por lo general ensayos finales de los alumnos que estudian la licenciatura o posgrado. Si bien el interés es que sigan siendo trabajos lo más accesibles posibles, lo que implica no usar tantos tecnicismos o explicar estas terminologías, también son textos que cumplen toda la formalidad de un adecuado citado y bibliografía; es decir, son ensayos más cercanos a lo académico, al trabajo de investigación filosófico, pero todavía a un nivel que sirve para vincular y acercar a quienes quieren acercarse con formalidad a la filosofía.